La finalidad con la que se diseña este proyecto, que se ejecutará en colaboración con los clusters de automoción de Galicia, Castilla y León, Valencia, Aragón y País Vasco, se puede sintetizar en cuatro grandes objetivos:
1.- Establecer una metodología de trabajo compartida, mediante el uso de herramientas innovadoras de trabajo comunes entre las AEIs participantes en el proyecto que permita una transferencia de conocimiento entre clusters de automoción.
2.- Diseñar y llevar a cabo una comparativa inter – cluster en la que se mida la posición relativa de cada una de las empresas que participen en este proyecto respecto a una serie de indicadores asociados a la gestión innovadora del capital humano.
3.- Identificar aspectos clave que permiten a las empresas del sector de automoción, aumentar el conocimiento de las personas, incrementar la capacidad de innovación de la organización y mejorar la competitividad de las empresas del sector desde tres ámbitos de consideración de los RRHH:
i. Personas como recurso productivo, en el que debe apoyarse la organización para adaptarse de manera efectiva a los cambios y necesidades del entorno.
ii. Personas como un elemento estratégico dentro de la organización, como elemento clave para aumentar la capacidad de innovación de la empresa y mejorar su competitividad.
iii. Personas como activo para la organización, como pieza básica que aporta y transfiere el conocimiento dentro de la empresa.
4.- Lograr establecer mecanismos que permitan a las empresas del sector un mejor aprovechamiento de las capacidades y habilidades del capital humano y de cómo transferir el conocimiento y la experiencia individual a los equipos de trabajo y en última instancia a toda la organización.
i. Cuáles son las competencias clave que requiere la organización.
ii. Como identificar a los expertos y a los líderes de equipo.
iii. Como aprovechar de manera eficiente el conocimiento de las personas en beneficio de la organización.
iv. De qué manera se transmite y comparte el conocimiento dentro de la empresa.
v. Que estrategias se pueden seguir para retener y transferir el conocimiento del experto al conjunto de la empresa.
Las Empresas socias de GIRA participantes en el proyecto hasta la fecha son:
BRIDGESTONE, CHASSIS BRAKES INTERNATIONAL, EDSCHA SANTANDER, ECRIMESA, EVOBUS, INDUSTRIAS JACINTO HERRERO, MAFLOW, NISSAN, ROBERT BOSCH y TALLERES ORAN.